Esta restauración implicó la renovación integral de todas las estructuras del edificio, desde los cimientos hasta las cubiertas. Se realizaron trabajos de reparación en las paredes, suelos y techos, asegurando así la estabilidad y durabilidad del Casino. Asimismo, se restauraron las impresionantes lámparas y mobiliario histórico que adornan sus salas, devolviéndoles su brillo y esplendor. El Real Casino de Murcia, a pesar de abrir parte de su edificio al público en general, sigue siendo un club privado en el que se requiere pertenecer como socio para acceder a ciertas áreas y servicios exclusivos. Esta condición se mantiene como parte de la tradición y el prestigio asociados con el Casino. En esta sala de recepción se encuentra una taquilla, pues aunque se trata de una institución privada, en la actualidad el Casino de Murcia está abierto a la visita del público, quedando reservada la segunda planta del mismo para el uso privado de los socios.
No te pierdas la oportunidad de conocer este tesoro cultural y disfrutar de una experiencia inolvidable en buena compañía. Construido en pleno siglo XIX, el edificio fue testigo de los cambios y transformaciones de la sociedad murciana a lo largo de los años. Durante el período de decadencia, el Casino sufrió diversas vicisitudes, pero gracias a la dedicación de sus miembros y a su importancia cultural, logró ser restaurado entre los años 2006 y 2009.
El Casino de Murcia
Su presencia en la ciudad no solo se limita a ser un lugar de distinción y connotación aristocrática, sino que se ha convertido en un punto de referencia cultural y social para los murcianos y visitantes. El Real Casino de Murcia se ha convertido en un espacio cultural joven y dinámico, donde se dan cita diferentes manifestaciones artísticas y se promueve el diálogo y la difusión de la cultura. El compromiso de este emblemático lugar con la sociedad se refleja en su apertura a la celebración de eventos de interés general, garantizando así que el Casino sea un espacio vivo y lleno de actividad.
La fachada del Real Casino de Murcia es una obra maestra del estilo ecléctico, con influencias del modernismo y el neoclasicismo. Sus elaborados detalles y la cuidadosa ornamentación de los balcones y las ventanas capturan la atención de los transeúntes y evocan una sensación de elegancia y sofisticación. León, conocida por su riqueza paisajística y su entorno privilegiado, esconde rincones únicos donde el agua bono bienvenida casino online cristalina y los paisajes de montaña se fusionan. Y es que no hace falta tener costa para escapar del calor y disfrutar de un baño inolvidable.
Los pueblos medievales de Teruel que no te puedes perder
- En la actualidad consta con bien de interés cultural en la categoría de monumento.
- Durante todos estos años, el Casino ha sido un referente social y cultural en la ciudad de Murcia.
- Los amantes de la literatura y la historia disfrutarán explorando esta impresionante colección de libros.
- Los desperfectos son especialmente relevantes y de un importante valor -especialmente histórico-, ya que afectan a una pieza de cristalería realizada a principios del siglo pasado.
- El pasaje este-oeste, se inicia en el conocido patio árabe de decoración neonazarita, de doble altura coronado por una cúpula de cristal que constituye el punto más elevado del edificio.
- Al mismo tiempo, la habilitación de espacios abiertos al uso público le permite enriquecer muy notablemente la ya de por sí generosa oferta cultural de la capital murciana.
Desde el Patio Árabe (que es donde puedes comprar la entrada) accedes al recorrido de la visita que comienza en la denominada Galería Central. Sus salones son el reflejo de la opulencia que se vivía en la época, aunque también ha pasado por periodos de decadencia que a punto estuvieron de causar la desaparición de la institución. Estas instituciones eran utilizadas por personas pudientes o de clase social alta para sus reuniones de negocios y también para sus tertulias políticas y de sociedad. Actualmente cuando pensamos en la palabra casino asociamos la idea con las mastodónticas casas de apuestas de Las Vegas o Montecarlo, pero antiguamente los casinos tenían una acepción más cultural.
Creada en 1913, posee una tribuna superior de maderas talladas, sustentada por ménsulas de fundición que representan flamencos. Su solemne fachada, en la calle Trapería, es posterior a su construcción, de hecho no fue construida hasta 1902 por lo que el Real Casino tuvo otro aspecto durante más de medio siglo. El horario de apertura para las visitas turísticas es de 10.30 horas a 19 horas, de lunes a domingo.
El edificio donde se empezó a instalar el casino fue el palacete del Marqués del Vado, cuyo acceso da a la calle Lucas, y donde se mantiene otra puerta. Era la primera vez que visitaba Murcia, y conociendo el esplendoroso edificio del Casino de la calle de Alcalá en Madrid, no me sorprendía que en dicha ciudad levantina pudiera haber un edificio de especial interés. La exposición puede visitarse en el horario habitual de visitas al Real Casino de Murcia (de 10.30 a 19.30 horas), con el precio de la entrada. Para evitar este tipo de actos vandálicos el presidente del Casino demanda al Ayuntamiento que refuerce la vigilancia en la calle Trapería, donde está el casino, así como en la Platería y calles aledañas. Además, lamenta que, debido a este incidente, tendrán que echar las persianas antes, lo que obligará a los socios entrar por el lateral. Mientras, el arquitecto Lorenzo Tomás, ha destacado que se trata de una pérdida irreparable, ya que este edificio es considerado el espacio historicista más importante de España.
No te olvides de visitar el tocador de señoras y el salón de té, busca el techo de escayola que sorprende a quien hasta allí se desplaza. En la web del Real Casino de Murcia, por otro lado, puedes conocer más sobre su historia y la institución en general. Además, el Real Casino mantiene una estrecha relación con otras instituciones culturales y educativas de la región, colaborando en la organización de eventos conjuntos y promoviendo la difusión del conocimiento. Su prestigio y reconocimiento le permite atraer a destacados intelectuales, artistas y líderes de pensamiento, generando un espacio propicio para el intercambio de ideas y la creación de sinergias.
Para mí fue como una especie de viaje espacio-temporal por algunos de los rincones más fascinantes del mundo. Su estilo ecléctico bebe de muchas fuentes de inspiración, aunque predomina la ornamentación recargada y barroca que tan de moda estaba a mediados del siglo XIX. ¿Cuántas personas habrán pasado cada día ante su fachada e ignorado la joya que se esconde tras esas puertas? Vamos a descubrir uno de los lugares imprescindibles que visitar en la capital de la Región de Murcia. El Real Casino de Murcia ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un símbolo de la grandeza de la ciudad.
La provincia de Teruel, situada en el interior de Aragón, es un auténtico tesoro para los amantes de la historia y la arquitectura medieval. Sus pueblos conservan un encanto especial gracias a sus calles empedradas, castillos, murallas y tradiciones que mantienen vivo el pasado. Entre montañas, ríos y valles, la provincia ofrece rincones desconocidos donde el tiempo parece haberse detenido.